Inicio‎ > ‎Gmail‎ > ‎Normatividad‎ > ‎

Compromiso Institucional de la UPAEP

Aprobado por:
Los Responsables del correo electrónico de la UPAEP
La Dirección General de la Plataforma Tecnológica de la UPAEP
El Comité de Tecnologías de la Información UPAEP
 
Introducción

Nuestra Universidad reconoce los principios de la libertad de expresión y privacidad de información como partes implicadas en el servicio de correo electrónico. Nuestra Universidad ofrece unos niveles de privacidad similares a los que se ofrecen en el correo postal tradicional y en las conversaciones telefónicas.

Ya que los mensajes casi siempre pasan por varios servidores, su entrega no siempre está garantizada de un modo absoluto. Generalmente, si hay un fallo a la hora de entregar un mail, la persona que lo ha enviado recibe un mail de aviso con el motivo del fallo. Aunque la entrega de los mensajes suele ser muy rápida, la naturaleza de las redes puede incrementar el tiempo de entrega.

El uso del correo electrónico ofrecido por ATIC (Administración de Tecnologías de la Información y Comunicación) es totalmente confidencial. Algunos problemas en la entrega de los mensajes pueden ser derivados al administrador del correo (postmaster@upaep.mx) que tratará estos mensajes del modo más privado y confidencial posible. El contenido de los mensajes u otros archivos, es considerado como totalmente confidencial, y los administradores de los sistemas nunca accederán a ellos a no ser que el propio usuario así lo demande, exista un problema en el sistema debido a uno de esos archivos, o haya clara evidencia de una infracción de la política de uso de los recursos informáticos.

La recuperación de mensajes que el usuario haya borrado no es posible. El uso del correo para mensajes confidenciales se hará bajo responsabilidad del usuario, que no debe considerar el correo electrónico como un bien privado sino como un servicio que le presta la Universidad.

Nuestra Universidad promueve el uso del correo electrónico y respeta la privacidad de los usuarios. Nunca se realizarán, de forma rutinaria, monitoreos o inspecciones de los buzones sin el consentimiento del propietario del buzón asignado por los responsables de nuestra organización. Sin embargo, podrá denegarse el acceso a los servicios de correo electrónico locales e inspeccionar, monitorear y cancelar un buzón privado cuando:

  • Haya requerimientos legales.
  • Haya sospechas fundadas de violación de la política interna de la institución. Evitando caer en rumores, falsos supuestos u otras evidencias no fundadas y previo consentimiento del máximo responsable del servicio.
  • Por circunstancias de emergencia, donde no actuar pudiera repercutir gravemente en el servicio general a la comunidad universitaria.

Disposiciones generales

  1. ATIC es responsable de cualquier nombre de dominio DNS de tercer nivel bajo el dominio "upaep.mx" y "upaep.edu.mx"
  2. En el ámbito del correo electrónico únicamente se contemplan los dominio upaep.mx y upaep.edu.mx, no estando autorizada la utilización de subdominio ni alias.
  3. Dentro de los servicios de red que nuestra Universidad provee, se ofrece uno o varios buzones de correo electrónico y una o varias máquinas para el ruteo de correo a/desde Internet a todo nuestro personal que lo requiera. Teniendo registro de las personas y procesos que los están utilizando bajo las direcciones electrónicas de las que somos responsables.
  4. Como gestores del servicio de correo electrónico dentro de nuestra institución, nos reservamos el derecho de tomar las medidas sancionadoras oportunas contra los usuarios internos y externos que realicen cualquiera de los abusos incluidos en el apartado de Abuso en el Correo Electrónico.
  5. Disponemos de suficiente información acerca de:
    1. Las diversas actividades que trascienden los objetivos habituales del uso del servicio de correo electrónico que presta nuestra Institución.
    2. Los perjuicios directos o indirectos que este problema ocasiona a nuestros propios usuarios, rendimientos de máquinas, líneas de comunicaciones etc. reflejados en los problemas ocasionados en el apartado de Abuso en el Correo Electrónico

Objetivos

Este documento ha sido escrito con los siguientes objetivos en mente:

  1. Proteger la reputación de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla en Internet.
  2. Garantizar la seguridad, rendimientos y privacidad de los sistemas y servidores de nuestra institución.
  3. Evitar situaciones que puedan causar a nuestra organización algún tipo de responsabilidad civil o penal.
  4. Preservar la privacidad y seguridad de nuestros usuarios.
  5. Proteger la labor realizada por las personas que trabajan en nuestros servicios de comunicaciones frente a ciertos actos indeseables.

Ámbito de aplicación

  1. Todos los equipos de cómputo de nuestras instalaciones capaces de enviar correo electrónico.
  2. Todas las piezas de mensajes (texto, cabeceras y trazas) residentes en computadoras gestionados por ATIC.
  3. Todos los usuarios responsables de buzones asignados por ATIC.
  4. Todos los servicios internos que utilizan el correo electrónico, como por ejemplo los servidores de Blackboard, listas de distribución, etc.

Esta política sólo se aplica al correo electrónico en formato electrónico y no es aplicable al correo convencional (formato en papel).

Compromisos

Nos comprometemos a:

  1. Emplear los recursos técnicos y humanos a nuestro alcance para intentar evitar cualquiera de los tipos de abusos reflejados en el apartado de Abuso en el Correo Electrónico.
  2. Evitar, dentro de lo técnicamente posible, la llegada de correo no deseado en los buzones personales bajo el dominio "upaep.mx". al igual que cualquier nombre de dominio de tercer nivel bajo el dominio “upaep.mx”.
  3. Evitar, dentro de lo técnicamente posible, la distribución de correo no deseado en nuestro Servicio de Listas de Distribución.
  4. Poner a disposición pública y fácilmente accesible para los usuarios, propietarios de buzones institucionales, la siguiente información:
    - Términos y condiciones de uso del correo electrónico
    - Abuso en el Correo Electrónico
  5. Poner a disposición de los usuarios del servicio de correo electrónico de la Universidad los procedimientos adecuados para que puedan actuar contra los abusos externos del correo que sufrirán en sus propios buzones (correo basura o spamming).
  6. Intentar mantener nuestros servidores de correo institucionales con las últimas mejoras técnicas (actualizaciones, parches, filtros etc.) para defenderlos de los ataques definidos en el apartado de Abuso en el Correo Electrónico.
  7. Proteger los datos personales de nuestros usuarios y de los suscriptores dentro del Servicio de Listas de Distribución: Nombre, Apellidos y dirección de correo electrónico.
  8. Intentar impedir y perseguir a usuarios internos que realicen cualquiera de las actividades definidas en el apartado de Abuso en el Correo Electrónico.
  9. Coordinarnos con el resto de organizaciones de Abuso en el Correo Electrónico para colaborar en la creación de un frente común contra este tipo de actividades. Esto incluye dedicar un buzón (abuse@upaep.mx) donde puedan ser enviados y atendidos los incidentes.