Inicio‎ > ‎Gmail‎ > ‎Normatividad‎ > ‎

Normas de estilo en el correo electrónico


 
AVISO IMPORTANTE
La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla rechaza el uso abusivo del correo electrónico en cualquiera de sus manifestaciones y, en caso de producirse, tomará siempre las medidas que considere oportunas.


Introducción

Este documento intenta ofrecer una serie de recomendaciones básicas a la hora de enviar y recibir correo electrónico. El aceptar estas sencillas normas le garantizará el éxito en el intercambio de correo electrónico con el resto de usuarios de Internet.

Cabeceras de los mensajes

Las cabeceras de los mensajes ofrecen información al receptor de un mensaje sobre quién lo envía y el tema a tratar de ese mensaje.

Es poco recomendable colocar caracteres no ASCII en la descripción de "Asunto".

La colocación de caracteres no ASCII en el campo de Asunto (Subject) puede acarrear problemas debido a:

  1. Programas de correo obsoletos o mal configurados que no sigan las normas (RFC-2047).
  2. Clientes de correo (UAs) que no implementen de forma correcta las especificaciones (RFC-2047).

IMPORTANTE: Si se decide utilizar caracteres no ASCII en alguna de las cabeceras de un mensaje nunca deben ponerse entre " " (comillas dobles).

Envío de mensajes no ASCII

Antes de enviar mensajes se debe estar seguro que se tiene bien configurado el cliente de correo; para ello se debe revisar:

  • Configuración MIME.
  • Que no se introducen formatos extraños.
  • Que no se adjunten automáticamente archivos extraños.


Pensar en el destinatario del mensaje

Antes de enviar un mensaje no sólo debes meditar el contenido sino pensar en el destinatario o los destinatarios. No incluyas archivos adjuntos (attachments) si no estás seguro que el receptor lo puede visualizar.

Hay que tener en cuenta que no todos los usuarios utilizan tu mismo cliente (programa) de correo electrónico ni tu mismo sistema operativo.

Por lo tanto no utilices formatos o codificaciones propios en los mensajes sino los compatibles de Internet, sobre todo los formatos y codificaciones estándar MIME.

Intenta NO enviar mensajes adjuntos binarios (gif, jpeg, zip, etc.) a listas de distribución; Internet ofrece otro tipo de aplicaciones para intercambiar información de este estilo.


Firmas automáticas

Es interesante la incorporación de firmas automáticas con información adicional. La firma deben ser lo más concisa posible, nunca mayor de 10 líneas. Por supuesto, las firmas no deben ser archivos anexos.

Se sugiere que en la firma, la primera línea sea -- (dos guiones), son caracteres entendidos por muchos servidores automáticos (servidores de listas etc.) como el comienzo de la firma. Así por ejemplo una firma podría ser:

--
Juan Pérez Pérez
Administración de Tecnologías de Información y Comunicación
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, A.C.
21 Sur 1103 Col. Santiago. Puebla, Pue.
Tel. (222) 2-22-22-22 Fax: (222) 2-22-22-22


Tamaño de los mensajes

Hay que tener cuidado con el tamaño de los mensajes. Incluir largos archivos Word , Postcript o programas pueden hacer tu mensaje tan largo que tenga problemas de recepción, así como consumo de recursos innecesarios al receptor del mensaje.

Las aplicaciones Internet hay que conocerlas y usar cada una para la finalidad con la que fueron diseñadas. El correo electrónico debe ser usado con tamaños de mensajes moderados pues para tamaños grandes es más útil usar FTP o medios extraíbles portátiles como son memorias USB, compact flash, CD, DVD o discos magnéticos..


Otros consejos

  • La inclusión de frases con letras mayúscula en un mensaje indica que estás gritando. Así que no debes incluirlas a menos que quieras expresar que gritas.
  • Utiliza símbolos para enfatizar palabras o frases. Puedes utilizar el símbolo * para decir *esto es muy importante* o _remarcar esto otro_
  • Rellena el campo “Asunto:” con una frase corta y descriptiva del contenido del mensaje.