Inicio‎ > ‎NOTICIAS‎ > ‎

Google sube a trece universidades españolas a la nube


Como consecuencia de la incorporación varias universidades españoles a su programa Google Apps for Education, Google ha presentado el  "Foro de Universidades en la Nube’ (FUN)".

Un total de trece instituciones públicas y privadas, y con ellas 400.000 usuarios académicos, se pasan al cloud computing, sumándose a los ya 15 millones de usuarios de Google Apps en todo el mundo.

“FUN tiene como objetivo crear un espacio en el que todas las universidades adheridas puedan compartir sus códigos de buenas prácticas e ideas, además de ayudarles a mantener el contacto entre ellos de una manera divertida y simple. Además, podremos establecer un contacto directo y simultáneo con ellas para explicarles el funcionamiento de nuevas aplicaciones o informarles de novedades de Google Apps” , ha explicado Google en un comunicado.

Entre los centros participantes estarían IE University, Universidad Alfonso X El Sabio, Universidad Católica de Murcia, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Deusto, Universidad de Extremadura, Universidad de La Laguna, Universidad de León, Universidad de Navarra, Universidad Miguel Hernández de Elche, Universidad Pompeu Fabra, Universitat Autonoma de Barcelona y Universitat Jaume I.

Las instituciones educativas que han participado en la formación de este foro y en la adopción de las soluciones de Google han mencionado la ubicuidad, la uniformidad de un sistema de comunicación, la sencillez de funcionamiento, el fomento de la colaboración o el coste cero como principales razones para abrazarlas. Algunas de ellas contaban con sus propios desarrollos de software, pero afirman que “no podían hacer algunas cosas por sí mismas”. La representante de la IE University, por ejemplo, ha explicado las opciones que permiten Google Apps para mejorar la “comunicación y la colaboración, compartir documentos o crear sites personales”.

Iñaki Fuertes, responsable tecnológico de la Universidad de Deusto, ha destacado la seguridad y la protección de datos, como “las mayores cuestiones a tener en cuenta a la hora de adoptar tecnologías de este tipo”.

Es una preocupación que comparte el propio Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Juan Junquera, quien ha criticado el laxo concepto de intimidad y la cesión de privacidad que están haciendo muchos usuarios a través de algunas plataformas sociales. Junquera cree que en muchas ocasiones se acusa a las empresas y se pide un Estado paternalista en este aspecto, pero es importante que los particulares “se conciencen y lean la letra pequeña”.

Para el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Juan Junquera, "la universidad debe jugar un papel fundamental en la adopción de la cloud computing y estar cada vez más cercana a las empresas".

Bárbaro Navarro, European Public Policy and Government Affairs Manager de Google, también cree que es especialmente relevante que este cambio se produzca en el ámbito universitario, como punta de lanza para después darse en el Gobierno y las administraciones. “Los jóvenes universitarios de hoy serán los profesionales del futuro”, subraya.

Fuente: ITespresso.es